SUEÑO Y DEPORTE: ¿CUÁL ES LA RELACIÓN?

Un buen descanso alienta a la actividad deportiva, pero ¿Cuanto debemos dormir?
El sueño y la actividad deportiva están fuertemente correlacionados. Ambas actividades, en los momentos correctos, producen efectos positivos en el cuerpo, tanto física como psíquicamente. La conexión que existe entre el sueño y el deporte se demuestra por el hecho de que ambos se influyen positivamente. Dormir bien ayuda a practicar deportes durante el día y mantenerse activo durante el día promueve el descanso nocturno.
Dormir mejor y mejorar el rendimiento.
Una buena noche de sueño produce muchas ventajas para nuestro cuerpo, desde un mejor bienestar cardiovascular hasta el fortalecimiento del sistema inmunológico, desde la reducción del estrés hasta una mejor concentración. Por otro lado, incluso la actividad física influye positivamente en el ritmo de sueño-vigilia, porque cuando se practican deportes, se liberan endorfinas (que, una vez finalizado el esfuerzo, promueven la sensación de somnolencia) y los tejidos se oxigenan.
Hacer deporte durante el día libera la mente, elimina tensiones y preocupaciones, al menos por un momento, nos permite desahogarnos y sentirnos mejor. Todo esto da como resultado una mayor sensación de relajación psíquica una vez que finaliza el esfuerzo, lo que puede promover un mejor descanso nocturno. En general, la actividad física regular durante el día facilita el sueño.
¿Cuándo ir a dormir?

Aquellos que practican deportes muy intensos y de larga duración pueden necesitar dormir más, en comparación con las normalmente recomendadas de 7 a 8 horas. Los entrenamientos muy agotadores y derrochadores también producen fuertes explosiones de adrenalina que retrasan la aparición del sueño. Sin embargo, una vez dormido, es mejor dormir un poco más para recuperar completamente la energía gastada. En general, para un buen descanso que influya positivamente en la actividad deportiva, es recomendable:
No haga ejercicio por la noche: la actividad física estimula el sistema nervioso y puede causar «insomnio de adrenalina». Es mejor pasar al menos 4 horas antes de acostarse.
No exagere el entrenamiento: el sobreentrenamiento puede reducir la calidad del sueño incluso para los atletas profesionales.
Como siempre, la mejor solución es la moderación: trate de dormir las horas correctas durante la noche (de acuerdo con sus necesidades, pero, a menos que sea un deportista profesional, no más de 8) y no se exceda en el entrenamiento. ¡Los beneficios para su cuerpo serán sustanciales!